Vive Tomares

Vive Tomares / Noticias / TOMARES CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25N) CON UN ACTO INSTITUCIONAL EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

TOMARES CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25N) CON UN ACTO INSTITUCIONAL EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

TOMARES CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL PARA LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER (25N) CON UN ACTO INSTITUCIONAL EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

Numerosos vecinos, entidades y estudiantes de los IES Néstor Almendros, Ítaca y Al-Ándalus 2000 han acudido al acto institucional presidido por el alcalde de Tomares, José María Soriano, para conmemorar el 25N, denunciar la violencia machista y sensibilizar a la población sobre la necesidad de acabar con esta lacra. Durante el acto, se ha leído el Manifiesto de la FAMP y el Decálogo para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, y se ha instalado un Punto Violeta en el Centro de Salud

Tomares ha conmemorado este martes, 25 de noviembre, el Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra la Mujer (25N), con un acto institucional en la Plaza del Ayuntamiento, presidido por el alcalde de Tomares, José María Soriano, al que han acudido numerosos vecinos, asociaciones y estudiantes de Secundaria de los IES Néstor Almendros, Ítaca y Ál-Ándalus 2000, en repulsa de la violencia machista y condenar esta lacra que en 2025 ha dejado 38 víctimas mortales, 20 huérfanas y huérfanos menores de 18 años y 3 menores víctimas mortales por violencia vicaria.

Según ha destacado el alcalde de Tomares, José María Soriano, “La violencia contra las mujeres es una de las mayores injusticias de nuestra sociedad. No solo arrebata vidas, también arruina familias, deja cicatrices profundas y condena a muchos menores a crecer sin su madre. Rechacemos firmemente cualquier forma de violencia machista, por mínima que parezca. No podemos mirar hacia otro lado ni callar ante el maltrato.  Desde el Ayuntamiento reafirmamos nuestro compromiso con la prevención, la educación en igualdad y el apoyo a quienes sufren la violencia machista”.

Educar en igualdad, la mejor herramienta para erradicar la violencia de género

También la concejal de Presidencia, Hacienda, Administración General, Educación, Juventud, Deporte y Protección Civil del Ayuntamiento de Tomares, Gema María Sánchez-Barriga de la Fuente, ha leído un Manifiesto de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP): “Las entidades locales debemos jugar un papel fundamental aglutinando y coexionando el ecosistema local, alzando nuestras voces desde el compromiso y la cooperación del municipalismo para expresar lo siguiente: Cuando se maltrata a una mujer, se maltrata a toda la sociedad. El agresor debe saber que no encontrará nunca complicidad por sus actos. La violencia contra las mujeres es la máxima expresión contra la desigualdad. Combatirla desde su origen educando en igualdad es la mejor herramienta para su erradicación”.

“La lucha contra la violencia de género interpela a toda la sociedad. Tenemos la responsabilidad conjunta de enfrentar a los maltratadores y provocar el rechazo de toda la sociedad a la violencia. La labor de los gobiernos e instituciones es reforzar todos los mecanismos de prevención, atención, apoyo y protección a las mujeres víctimas. La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar la igualdad, el desarrollo y la paz al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas, y la promesa de los objetivos del desarrollo sostenible de no dejar que nadie se quede atrás. Ello no podrá cumplirse sin antes no poner fin a la violencia contra mujeres y niños. Aunemos nuestras fuerzas para luchar y erradicar la violencia machista”, ha expresado.

Por su parte, la enfermera Claudia Bernabéu Álvarez, especialista en Familia y Comunidad, ha leído un Decálogo para Mujeres Víctimas de Violencia de Género, elaborado por el Comité Territorial en Sevilla de la Comisión de Coordinación y Colaboración en materia de Violencia de Género en el Sistema Sanitario Público de Andalucía: “1. Tengo derecho a que me traten bien y ser respetada. 2. Tengo derecho a vivir sin miedo y ser libre para tomar mis propias decisiones. 3. Mis hijos e hijas, las personas mayores y dependientes que están a mi cargo también tienen esos derechos. 4. Cualquier mujer independientemente de su edad, etnia, clase social, situación de discapacidad o diversidad funcional puede sert victima de la violencia de género. 5. Si no me tratan bien, si no soy respetada, si vivo con miedo o me siento en peligro, puedo acudir a mi centro sanitario y contárselo a sus profesionales. También puedo llamar al 061”.

El Decálogo también señala que “6. Los centros sanitarios cuentan con profesionales de medicina, pediatría, ginecología, trabajo social, enfermería, matronería o psicología que tienen formación específica para poder ayudarme.7. Los centros sanitarios trabajan en coordinación con el resto de instituciones y administraciones competentes en materia de violencia de género. 8. Puedo aprovechar cualquier consulta en mi centro sanitario para contarle al profesional que me atienda lo que estoy viviendo y asesorarme sobre mis derechos y recursos disponibles para ayudarme: No estoy sola. 9. Puedo contactar con los teléfonos gratuitos 016 ó 900200999, el teléfono del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) o utilizar la app AlertCops para obtener información. También podré utilizar la app ACTUA contra ViolenciaDeGénero (en estos momentos en actualización). 10. Los centros sanitarios de Andalucía están comprometidos contra la violencia de género. Sí hay salida a la violencia de género”.

También se ha instalado un Punto Violeta  en el Centro de Salud de Atención Primaria de Tomarescon información, recursos y atención ante cualquier tipo de violencia, acoso o situación de riesgo.

Actividades de prevención y sensibilización con las que se ha puesto el broche a la amplia Programación que ha organizado el Ayuntamiento de Tomares, para conmemorar el 25 N, a través de su concejalía de Bienestar Social, Igualdad, Familia y Mujer, y su Centro Municipal de Información a la Mujer (CMIM), en colaboración con la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, el Ministerio de Igualdad y el Pacto de Estado.

AL FINAL DE ESTA INFORMACIÓN PUEDE DESCARGAR EL DECÁLOGO PARA MUJERES VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

 

¿Te ha sido útil esta página?