Vive Tomares

Vive Tomares / Noticias / TOMARES SERÁ SEDE DE LA CÁTEDRA OLAVIDE DE FLAMENCO IMPULSADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UPO

TOMARES SERÁ SEDE DE LA CÁTEDRA OLAVIDE DE FLAMENCO IMPULSADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UPO

TOMARES SERÁ SEDE DE LA CÁTEDRA OLAVIDE DE FLAMENCO IMPULSADA POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA Y LA UPO

El alcalde de Tomares, José María Soriano, ha firmado un Convenio de colaboración con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) para el desarrollo de la “Cátedra Olavide de Flamenco”, que convierte a Tomares en sede de esta importante Cátedra y articula la participación del Ayuntamiento de Tomares en las actividades de investigación, formación, información y divulgación en materia de Flamenco. Cátedra con la que la Junta de Andalucía avanza hacia la implantación de la Ley Andaluza del Flamenco

Tomares será sede de la Cátedra Olavide de Flamenco impulsada por la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (UPO). El alcalde de Tomares, José María Soriano, ha firmado este miércoles, 22 de octubre, el Convenio de colaboración específico con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla para el desarrollo de la “Cátedra Olavide de Flamenco”, que fue presentada el pasado 7 de abril, en la sede del Instituto Andaluz del Flamenco (IAF), por la consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, el rector de la UPO, Francisco Oliva, y la bailaora Eva Yerbabuena, directora artística de la Cátedra de Flamenco.

En la firma, han estado presentes el alcalde de Tomares, José María Soriano, la Vicerrectora de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla, Laura Gómez-Ruiz, el Director Académico de la Cátedra de Flamenco, Norberto Díaz Díaz, la concejal de Cultura y Fiestas Mayores del Ayuntamiento de Tomares, Magdalena Ybarra, y la delegada de especial de Fiestas Mayores, María Toledo.

Tomares, sede de la Cátedra Olavide de Flamenco

El alcalde de Tomares, José María Soriano, ha destacado quenuestro municipio será sede de la Cátedra de Flamenco, gracias al acuerdo firmado con la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales y la Universidad Pablo de Olavide. Es un orgullo que Tomares forme parte de este proyecto tan especial que busca investigar, formar y difundir el flamenco, un arte que llevamos muy dentro y que forma parte de nuestras raíces. Un paso más en nuestro compromiso con la cultura y con el flamenco como patrimonio universal, que ahora impulsaremos también desde una de las instituciones académicas más prestigiosas de Andalucía”.

El Convenio suscrito convierte a Tomares en sede de esta importante Cátedra y articula la participación del Ayuntamiento en las actividades de investigación, formación, información y divulgación que se desarrollen en la “Cátedra Olavide de Flamenco” para la promoción del patrimonio flamenco de la localidad.

Con esta importante cátedra, la Junta de Andalucía avanza hacia la implantación de la Ley Andaluza del Flamenco, primera norma específica para el flamenco, aprobada en nuestra comunidad el pasado 18 de abril de 2023, con el objetivo de proteger, conservar y fomentar este arte como parte de la identidad cultural andaluza, promover su difusión nacional e internacional, estimular la creación artística e incorporarlo en el sistema educativo andaluz. Un marco legal que recoge la obligatoriedad de fomentar en las escuelas el conocimiento de esta forma de expresión andaluza, así como impulsar con las universidades la creación de cátedras de flamenco para promocionar la investigación de este arte.

Entre las actividades de formación y empleabilidad con las que colaborará el Ayuntamiento de Tomares, podrán ser: actividades formativas no regladas (seminarios, talleres, jornadas, ciclos de conferencias o clases magistrales); actividades de formación oficial o propia de la UPO (Enseñanzas Oficiales y Formación Permanente); Becas, ayudas y premios; convenios de cooperación educativa;e integración de miembros de la comunidad universitaria en el entorno.

En cuanto a las Actividades de Investigación: dictámenes, informes, estudios y promoción y participación en proyectos y grupos de investigación.

Y en relación a las Actividades de divulgación y transferencia del conocimiento: actividades de sensibilización para promover y favorecer los valores y principios que fomenta la Cátedra; Publicaciones; actividades culturales y de difusión; Organización y participación en congresos, conferencias, convenciones o cualquier otro foro donde puedan presentar resultados de las investigaciones.

En cuanto a los compromisos adquiridos por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta figuran: poner a disposición de la Cátedra los medios técnicos y humanos; llevar a cabo programas de difusión y publicidad de las actividades de la Cátedra y aportar la dotación económica anual.

Por parte de la UPO, sus obligaciones serán: gestionar la habilitación de los medios necesarios para el ejercicio de las actividades de la Cátedra Olavide de Flamenco; establecer los mecanismos de reconocimiento académico de los talleres, jornadas, seminarios y conferencias impartidas por la Cátedra Olavide Flamenco, y la gestión publicitaria y de promoción del programa de la Cátedra.

¿Te ha sido útil esta página?